En cualquier lugar, en cualquier momento

Donde sea y como sea la tecnología esta presente..

Innovando

Mejorando nuestras relaciones sociales..

En los lugares mas inesperados

Comunicando a donde nunca se penso; Haciendo el mundo mas pequeño ..

La portabilidad ante todo

En tus manos..

lunes, 24 de noviembre de 2014

5.1. Las mejores prácticas para la gestión de servicios de TI.

para ver el cuadro comparativo, da click en el sig. enlace...
Marcos de referencia para la gestión de servicios de TI 

Conclusión General.



CONCLUSION

Con este trabajo realizado se ha llegado a la conclusión de que las organizaciones con el paso del tiempo son más dependientes de las tecnologías de información ya que estas ayudan a soportar y a mejorar los procesos  de negocios logrando así cumplir con las necesidades de los clientes y de la propia organización.
Los servicios que brindan las TI en muchas ocasiones forman la base de un negocio, ya que estas pueden dedicarse a la calidad de los servicios que brinda la empresa, asi como reasegurarse que estén alineados con la organización.
La gestión de servicios está basada en procesos que pretenden alinear los servicios de las TI con las necesidades de la organización, de igual forma brinda un orden determinado a las actividades de gestión.
Dentro del marco de referencia para la gestión de servicios de TI existen riesgos e inconformidades que pueden causar algún tipo de daño a la organización como por ejemplo:
Ofrecer información que en algunas ocasiones pueda llegar a estar incompleta, ser inexacta y/o de otra manera falsa.
Facilidad en el robo de contraseñas y datos personales, suplantando así una identidad.


Referencias

5.2. Tendencias



5.2 – Tendencias

Tendencia: Es la dirección en que se mueven los activos estudiados; la causa por la cual existen, es gracias al  equilibrio entre la oferta y la demanda.
ITIL es una herramienta de trabajo muy valiosa para gestionar servicios TI pero debe ser utilizada adecuadamente. El exceso o la falta de criterio es su aplicación, han hecho que en la práctica haya más fracasos que éxitos en su utilización, las principales causas de fracaso en los proyectos de “implementación” de ITIL son:

·         Falta de reflexión sobre el concepto de servicio.
·         Falta de instrucciones de trabajo.
·         Falta de compromiso. La gestión de servicios basada en ITIL no es un proyecto, es un cambio cultural y así debe abordarse.
·         No basta  con tener la herramienta hay que saber aplicarla.
·         Confusiones de conceptos de ITL.

ITIL es un enfoque hacia la eficiencia y eficacia en todos los procesos del negocio, regularmente, al momento en que se definen los esquemas de trabajo en una organización, no se sigue un orden ni una estructura, y se empieza a crecer sin tener claros los límites dentro del trabajo. ITIL ayuda a definir un esquema o modelo en el trabajo, para que exista un orden dentro de la compañía.

Lo que plante ITIL es alinear los servicios de TI con los requerimientos del negocio; un conjunto de mejores prácticas, proveer un buen servicio.
Adoptar buenas prácticas puede ayudar a asegurar la alta calidad, seguridad y confiabilidad en los servicios, creando un efectivo sistema de gestión.
Los roles para el análisis de tendencias, el reporte y la toma de decisiones, un sistema de pruebas y reporte con la tecnología adecuada, evaluación interna de los servicios, previamente a que la organización de TI discuta los resultados de las pruebas con el negocio.

La tendencia de Gestión de Servicio TI se basa en la promoción y soporte de aplicación de las mejores prácticas, marcos referenciales y estándares de aceptación internacional, tales como ISO/IEC 20000, ITIL, ITSCMM, COBIT, MOF, ISO/IEC -17799 – 2700X y otras.
Los proveedores de los servicios de TI no pueden seguir manteniendo su enfoque en la tecnología y sus propias organizaciones, ahora tienen que considerar la calidad de los servicios que proveen y enfocarse en sus relaciones con los clientes.

Usualmente la gestión de servicios de TI involucra el uso de outsourcings, insourcings y servicios compartidos. Es extremadamente importante mantener una base de conocimiento amplia dentro de la organización para que estas prácticas sean exitosas.

Los objetivos de una buena gestión de servicios TI han de ser:

·                     Proporcionar una adecuada gestión de la calidad.
·                     Aumentar la eficiencia.
·                     Alinear los procesos de negocio y la infraestructura TI.
·                     Reducir los riesgos asociados a los Servicios TI.
·                     Generar negocio.

5.1.5. Estrategia de negocio.



5.1.5. Estrategia de negocio.

La Estrategia del Servicio proporciona orientación sobre la manera de diseñar, desarrollar e implementar la gestión de los servicios no sólo como una capacidad de la organización, sino también como un activo estratégico.

El proceso responde a las preguntas del siguiente tipo:

•       ¿Qué servicios se debe ofrecer y a quién?
•       ¿Cómo podemos diferenciarnos de nosotros mismos con alternativas?
•       ¿Cómo podemos realmente crear valor para nuestros clientes?
•       ¿Cómo capturar el valor para nuestros accionistas?
•       ¿Cómo podemos hacer caso de inversiones estratégicas?
•       ¿Cómo puede Gestión Financiera proporcionar visibilidad y control sobre la creación de valor?
•       ¿Cómo definir la calidad del servicio?
•       ¿Cómo podemos elegir entre diferentes caminos para mejorar la calidad del servicio?
•       ¿Cómo asignar recursos de manera eficiente a través de una cartera de servicios?
•       ¿Cómo podemos resolver demandas por los recursos compartidos?


 para seguir leyendo, da click en el sig. enlace...
5.1.5. Estrategia de negocio. 

5.1.4. Operaciones.



5.1.4. Operaciones.

La operación requiere de una gestión activa:
·         Gestión de accesos:


•Otorgar derechos de uso de los servicios de TI a los usuarios.
•Gestionar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos.

·         Gestión de eventos:

•Detectar y clasificar los eventos generados por el monitoreo de la infraestructura y los servicios.

•Determinar las acciones de control adecuadas.

·         Gestión de incidentes y pedidos de usuario:

•Recuperar la operación normal tan pronto como sea posible.
•Proveer un canal para que los usuarios puedan realizar pedidos estándar.

·         Gestión de problemas:

•Encontrar los errores en la infraestructura que causan incidentes.
•Determinar la mejor solución posible para cada caso.

·         Gestión de cambios:

•Proporcionar un mecanismo controlado para procesar los pedidos de cambio a los servicios productivos.

·         Gestión de pasaje a producción:

•Procurar que los ambientes productivos se modifiquen lo menos posible, de manera totalmente controlada y con todas las consideraciones necesarias.